sistemas operativos

sistemas operativos
¡Conocelos a fondo!

lunes, 7 de abril de 2014

Introduccion al sistema operativo

Introducción al sistema operativo



El sistema operativo es el programa o software más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.


Un sistema operativo es un software que proporciona un acceso sencillo y seguro  al soporte físico del ordenador (hardware), ocultando al usuario detalles de la implementación particular y creando la ilusión de existencia de recursos ilimitados o abundantes.


Un sistema operativo es un programa que controla la ejecución de los programas de aplicación y que actúa como interfaz entre el usuario de un computador y el hardware de la misma. Puede considerarse que un sistema operativo tiene tres objetivos o lleva a cabo tres funciones:

Comodidad: un sistema operativo hace que un computador sea más cómodo de utilizar.

Eficiencia: un sistema operativo permite que los recursos de un sistema informático se aprovechen de una manera más eficiente.

Capacidad de evolución: un sistema operativo debe construirse de modo que permita el desarrollo efectivo, la verificación y la introducción de nuevas funciones en el sistema y, a la vez, no interferir en los servicios que brinda.



Los sistemas operativos han estado evolucionando durante muchos años. La primera computadora digital verdadera fue diseñada por el matemático ingles charles Babbage ( 1792-1871). Aunque Babbage invirtió la mayor parte de su vida y su fortuna tratando de construir su “maquina analítica”, nunca logro que funcionara correctamente porque era totalmente mecánica, y la tecnología de su época no podía producir las ruedas, engranes y levas con la elevada precisión que el requería. Huelga decir que la maquina analítica no contaba con un sistema operativo.

Como acotación histórica interesante, diremos que Babbage se dio cuenta de que necesitaría software para su máquina analítica, así que contrato a una joven mujer, Ada Lovelace, hija del famoso poeta británico, Lord Byron, como la primera programadora de la historia. El lenguaje de programación Ada recibió su nombre en honor a ella.

Ø  La primera generación (1945-55): tubos de vacío y tableros de conmutación.

Ø  La segunda generación (1955-65): transistores y sistemas por lote
 


Con el paso del tiempo, los sistemas operativos fueron clasificándose de diferentes maneras, dependiendo del uso o de la aplicación que se les daba. A continuación se mostraran diversos tipos de sistemas operativos que existen en la actualidad:

Ø  Sistemas operativos de multiprogramación (multitarea).

Ø  Sistema operativo Monotarea.

Ø  Sistema operativo Monousuario.

Ø  Sistema operativo Multiusuario.

Ø  Sistemas operativos por lotes.

Ø  Sistemas operativos de tiempo real.

Ø  Sistemas operativos de tiempo compartido.

Ø  Sistemas operativos distribuidos.

Ø  Sistemas operativos de red.

Ø  Sistemas operativos paralelos.
 


 

Cargador: cualquier programa que requiere ser ejecutado en la computadora, deberá ser transferido desde su lugar de residencia a la memoria principal.

Cargador para el sistema operativo: este programa se encarga de transferir desde algún medio de almacenamiento externo (disco, cinta o tambor) a la memoria principal, los programas del sistema operativo que tienen como finalidad establecer el ambiente de trabajo del equipo de cómputo, existe un programa especial almacenado en memoria ROM que se encarga de accesar a este programa cargador.

Cargador incluido en el sistema operativo: su función es cargar a memoria todos los archivos necesarios para la ejecución de un proceso.

Supervisor (ejecutivo o monitor): es el administrador del sistema que controla todo el proceso de la información por medio de un gran número de rutinas que entran en acción cuando son requeridos funge como enlace entre los programas del usuario y todas las rutinas que controlan los recursos requeridos por el programa para posteriormente continuar con su ejecución.

El supervisor también realiza otras funciones como son: administrar la memoria, las rutinas que controlan el funcionamiento de los recursos de la computadora, manejo de archivos, administración y control de la ejecución de los programas.

Lenguaje de comunicación: es el medio a través del cual el usuario interactúa directamente con el sistema operativo y está formado por comandos que son introducidos a través de algún dispositivo.

Utilería de sistema: son programas  o rutinas del sistema operativo que realizan diversas funciones de uso común o aplicación frecuente como son: clasificar, copiar e imprimir informacion

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario