sistemas operativos

sistemas operativos
¡Conocelos a fondo!

miércoles, 7 de mayo de 2014

Conclusion


Un sistema operativo no es solo como usualmente lo conocemos, conlleva una serie de pequeños detalles que lo hacen ser, una cosa depende de la otra, desde lo más bajo del sistema operativo hacia lo más alto cada elemento depende uno del otro como el hardware del software y viceversa decimos que el hardware de un computador sin un controlador que es software, no funcionaria.

Asimismo dependiendo de las necesidades que ha tenido el hombre a lo largo de la historia ha requerido de computadores, pero; ¿Qué es una maquina sin su parte lógica? Esa fue la pregunta que se formularon muchos, y fue allí donde surgió la necesidad de un software que controlara las computadoras de aquellos tiempos, después surgieron problemas, y de la misma manera  errores, se solucionaban y encontraban nuevos, así ha sido por muchos años al día de hoy que podemos gozar de computadores personales que son parte indispensable de nuestra vida, los vemos en todo lugar, en nuestro trabajo, en la escuela, hasta en una tienda se requiere para llevar el conteo de productos, en coches actualmente, para llevar un control sobre  lo que este requiere.

La programación está presente en muchos lugares hasta una lavadora la contiene, gracias a esto hoy en día tenemos tantas comodidades  como pudiésemos imaginar y a veces no nos damos cuenta que todo empezó en  un sistema operativo que conllevo programación,  y de aquí nacieron programas y demás utilidades que hoy en día aun ocupamos.

El sistema operativo ya sea de una computadora, de un televisor, de una consola de videojuegos así como de millones de aparatos que podríamos nombrar siempre realizara su función de hacer un uso eficiente del aparato que se tiene y aprovecharlo al máximo si el software lo permite.
 

domingo, 4 de mayo de 2014

Tecnicas de administracion del planificador


FIFO

Cuando se tiene que elegir a que proceso asignar la CPU se escoge al que llevara más tiempo listo. El proceso se mantiene en la CPU hasta que se bloquea voluntariamente.


Al igual que el algoritmo fifo las ráfagas se ejecutan sin interrupción, por tanto, solo es útil para entornos batch. Su característica es que cuando se activa el planificador, este elige la ráfaga  de menor duración. Es decir, introduce una noción de prioridad entre ráfagas. Hay que recordar que en los entornos batch se pueden hacer estimaciones del tiempo de ejecución de los procesos. La ventaja de este al fifo es que minimiza el tiempo de finalización promedio.




Este es uno de los algoritmos más antiguos, sencillos y equitativos en el reparto de la CPU entre los procesos, muy válido para entornos de tiempo compartido. Cada proceso tiene asignado un intervalo de tiempo, se elige a otro proceso para ocupar la CPU. Si el proceso se bloque o termina antes de agotar su quantum también se alterna el uso de la CPU.

viernes, 2 de mayo de 2014

Niveles, objetivos y criterios de planificacion


Se consideran tres niveles importantes de planificación, los que se detallan a continuación:

Ø  Planificación de alto nivel: se encarga de llevar procesos de disco a memoria y viceversa.

Ø  Planificación de nivel intermedio: en algunos casos, en especial cuando el sistema esta sobrecargado, el planificador  de nivel medio encuentra ventajoso retirar trabajos activos de la memoria para reducir el grado de multiprogramación.

Ø  Planificación de bajo nivel: se encarga de pasar de unos procesos a otro en memoria principal. Determinando a cual proceso listo se le asignara el CPU cuando este se encuentra disponible. Determina a que proceso listo se le asigna la CPU cuando esta queda disponible y asigna la CPU al mismo, es decir que despacha al CPU al proceso.